Proceso de Ajuste por inflación | Corporate

Modificado el Mar, 11 Mar a 11:01 A. M.

Descripción

Este instructivo brinda información sobre la configuración y ejecución del Proceso de Ajuste por Inflación. 

Para su funcionamiento, previamente deberá configurar los siguientes elementos:

  • Coeficientes de ajuste por inflación
  • Cuentas contables
  • Ejercicio contable



Configuraciones previas

A) Índices de Ajuste por Inflación


Descripción: Son los coeficientes que determinarán el ajuste de las partidas (Cuentas Contables), período a período. El sistema opera directamente con Coeficientes (no con índices). 



Ubicación: se accede desde la carpeta Contabilidad.

Procedimiento: la transacción se realiza desde nuevo.

Campos a completar: completar los datos, según las referencias detalladas a continuación. 



Encabezado

  • Código: campo alfanumérico.
  • Descripción : indicar una descripción que permita identificar el ejercicio al que corresponden los coeficientes que se indiquen a nivel ítems.

Ítems

  • Desde nuevo, cargar tantos coeficientes como períodos existan en el ejercicio.
  • Cada período tendrá su coeficiente y fecha a la que corresponde. 



B) Cuentas Contables


Descripción: Se deben indicar las cuentas contables que son ajustables por inflación


Las partidas que ajustan su valor son los rubros no monetarios; es decir, aquellos que están expresados en moneda de poder adquisitivo correspondiente al momento de su incorporación al patrimonio del ente (Ej.: bienes de uso, capital, ventas, etc.) y debe ajustarse su valor a moneda de cierre de ejercicio.


Estos bienes no generan resultados por exposición a la inflación, pero deben ser ajustados al cierre del Ejercicio Económico a los efectos de homogeneizar su presentación en los Estados Contables exponiendo cifras de igual poder adquisitivo).


Importante: las cuentas del módulo de Activo Fijo, no deben ser marcadas como ajustables; el proceso de Ajuste por Inflación de Activo fijo ya tiene definidas aquellas cuentas que deben ajustarse por inflación.

Procedimiento: ingresar a la Cuenta Contable y, en la solapa Ajuste por Inflación, tildar aquellas que sean ajustables.


C) Ejercicio Contable

Procedimiento: acceder al Ejercicio Contable y configurar la solapa “Ajuste por Inflación”, según las siguientes referencias:

  • Índice de Ajuste por Inflación: seleccionar la tabla de coeficientes correspondiente al año en cuestión.
  • Tipo de Transacción a generar para Ajuste por inflación: se debe configurar el tipo de Asiento a generar, para ajustar las partidas una vez ejecutado el proceso de ajuste por inflación.
  • Cuenta Contable REI: asignar la cuenta contable con la cual se registra el ajuste. La cuenta RECPAM: permite registrar resultado por exposición a la inflación al cambio en el poder adquisitivo de la moneda.


_____________________________________________________________________________________________

Procesos de Ajuste por inflación

Ubicación: se accede desde la carpeta Contabilidad.

Descripción: deberá cargarse un proceso de ajuste por cada período a ajustar. El sistema realiza el ajuste por inflación considerando cómo se encuentran abiertos los períodos dentro del ejercicio fiscal. Cuando el mismo está aperturado en meses, se puede realizar el proceso por cada uno de ellos.

Procedimiento: la transacción se realiza desde nuevo.

Campos a completar: completar los datos, según las referencias detalladas a continuación.



Encabezado

  • Descripción: Campo alfanumérico. Hacer referencia al período a ajustar. 

  • Esquema Operativo: Razón social sobre la que se opera.

  • Ejercicio contable: asignar aquel donde se incluye el período a ajustar.

  • Período: período a ajustar

  • Índice de Ajuste por Inflación: se completa automáticamente en base a los datos configurados en el ejercicio contable seleccionado.

  • Cuenta contable REI: se completa automáticamente en base a los datos configurados en el ejercicio contable seleccionado.

  • Tipo de ajuste: se puede seleccionar entre dos tipos de ajuste:

    • Tipo de Ajuste Activo Fijo: debe estar configurado el módulo de Activo Fijo.
    • Tipo de Ajuste Contable: considera el ajuste de resultados y patrimonio neto.
  • Tipo de transacción a generar por ajuste por inflación: se completa automáticamente en base a los datos configurados en el ejercicio contable seleccionado.

  • Total debe: se completará automáticamente una vez ejecutado el proceso.

  • Total haber: se completará automáticamente una vez ejecutado el proceso.

  • Asiento generado:  se completará automáticamente una vez ejecutados el proceso y su respectivo asiento.



Ejecución del proceso


1. Una vez completados los datos del encabezado, pulsar Aceptar. En la vista principal, posicionarse sobre el proceso, hacer click botón derecho y, en Ejecutar, seleccionar Ejecutar proceso de Ajuste.



2. Al hacerlo, el proceso se encarga de:

  • revisar los saldos de las cuentas contables que sean ajustables en el período indicado,
  • multiplicarlo por el coeficiente correspondiente,
  • y en los ítems del proceso, generar el listado de cada cuenta contable contra la cuenta de RECPAM.


3. En caso necesario, es posible realizar un chequeo previo, descargando la información en Excel desde el ícono respectivo, ubicado en la sección Detalle.




4. Una vez ejecutado el proceso, posicionarse nuevamente sobre el mismo, hacer click botón derecho y, en Ejecutar, seleccionar Ejecutar Generación de Asiento. De esta manera, se contabilizará el ajuste por inflación del período.




______________






 


¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones
Se requiere la verificación del CAPTCHA.

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo