Concepto. Maestros | Corporate

Modificado el Mie, 22 Oct a 12:31 P. M.

Descripción

El maestro Concepto sirve para registrar los bienes y servicios (conceptos) que se puedan incluir en comprobantes tanto de Ventas como de Compras. A diferencia de los productos, los conceptos no llevan inventario en el sistema.


Importante: los Conceptos participan de la Contabilidad, por lo que deben dividirse, como mínimo, según sus posiciones de impuestos y cuentas contables a las que deben afectar. 


Ejemplo: se puede tener un concepto llamado “Telefonía móvil”, cuyas facturas suelen llegar con distintas alícuotas de IVA. Para estos casos, se deberá tener un concepto de telefonía móvil por cada alícuota de IVA que pueda tener. Ambos conceptos impactarán la misma cuenta contable, pero tendrán un cálculo de impuestos distinto.


Nota: Para ampliar esta descripción, al final de este artículo se desarrolla un caso real.


Alta de Concepto

Para crear/ingresar/dar de alta un Concepto, seguir estos pasos:


1. En la carpeta Maestros, ingresar a la carpeta “Conceptos”

2. Crear un nuevo registro, usando el botón "+".

3. Se abrirá un formulario.

4. En el Encabezado, completar los siguientes datos:

  • Descripción: nombre de referencia del Concepto. 
  • Unidad de Medida: la unidad en que se expresa el concepto, para su cálculo y facturación. Ejemplo: horas, kilómetros, metros, etc.
  • Centro de Costos: seleccionar el centro de costos que se aplicará por default.
  • Relacion impositiva Producto Servicio: Permite informar la actividad secundaria de la compañia, para ser informado en el archivo de Débito Fiscal y devolución del Débito fiscal del IVA simple. Si este maestro no tiene información el sistema busca el codigo de actividad asignado en el Esquema Operativo.




5. En la sección Detalle, ir a la solapa Posiciones de Impuestos predeterminadas y, en caso necesario, editar la configuración de cada uno, seleccionando la opción correcta desde la lupa.


6. En la sección Pieindicar:


a) en la solapa Cuentas Contables, seleccionar las cuentas de Deudores y Anticipos que serán afectadas, como se indica en: Configuración contable de maestros.

b) en la solapa Clasificador, indicar el Tipo, según sea un bien o servicio; y el módulo, según corresponda aplicar en Ventas o Compras.


7. Aceptar para guardar la configuración realizada.  





Video

También puede guiarse con el siguiente video: Compras - Alta de Conceptos. 



________________________________________________________________________



Ejemplo real sobre Conceptos en Corporate:


Para comprender el significado y funcionamiento de los Conceptos dentro de Corporate, a modo de ejemplo, se presenta la siguiente situación:

"Puede ocurrir que el cliente nos realice un pago mediante el tipo de valor Cheque. Registramos el recibo y -puede darse el caso -al querer depositar dicho valor, el Banco nos informa que el Cheque ha sido rechazado. Ante esto, confeccionamos una Nota de Débito, pero se nos presenta el siguiente interrogante: ¿Qué objeto debemos cargar en el ítem?

Para solucionarlo:

1) Nos planteamos: ¿Es un producto o un Servicio?

2) Se deduce que no es ninguno de los dos, ya que no ha sido prestado ningún tipo de servicio o actividad, y tampoco es un producto dado que no lleva stock ni participa de los movimientos del inventario. 

3) Entonces, la respuesta es: Concepto. En este caso, podríamos cargar un concepto llamado “Cheque Rechazado”. El mismo servirá para dejar asentado el motivo de la Nota de Débito y que nuestro cliente lo identifique como tal.

A partir de este planteo, se concluye que el Concepto incluye todas aquellas "cosas" que no concuerdan dentro de la categorías de Producto o Servicio. 


¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones
Se requiere la verificación del CAPTCHA.

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo