Descripción
Las Imputaciones contables se utilizan para tipificar aquellas operaciones que se encuentran fuera de circuitos, lo cual permite que el sistema pueda identificar a qué cuenta deben imputarse tales operaciones.
Un ejemplo del uso de una imputación contable es Pago de IVA: el mismo se realiza con un egreso de valores de caja/banco que no forma parte de un circuito, a partir del cual se pueda deducir qué cuenta contable utilizar.
Alta de Imputaciones Contables
Para crear una Imputación Contable, seguir estos pasos:
1. En la carpeta Maestros, ir a la carpeta “Imputaciones Contables”.
2. Crear un nuevo elemento, usando el botón "+".
3. Completar el formulario, indicando el código y nombre que identificará a la Imputación Contable, así como la Cuenta Contable que deberá afectar las operaciones con dicha imputación.

4. A nivel Detalle, indicar los Tipos de Transacción admitidos, teniendo en cuenta:
- Utilizar la herramienta "+", para seleccionar todos los que correspondan del listado de transacciones que se desplegarán (son aquellas en las cuales se puede utilizar una imputación contable).
- Esto sirve para evitar que, por ejemplo, la imputación contable “Pago de IVA” pueda ser utilizada en un recibo de cobranza.

5. Al pulsar agregar, estos se mostrarán en el Detalle.
6. Aceptar para guardar la configuración realizada. En caso de necesitar editar los datos, reingresar al formulario y realizar los ajustes necesarios.
Video
También puede guiarse con el siguiente video: Contabilidad - Imputación contable.
¿Le ha sido útil este artículo?
¡Qué bien!
Gracias por sus comentarios
¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!
Gracias por sus comentarios
Sus comentarios se han enviado
Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo