Presentamos un flujo fundamental de Activo Fijo porque conecta tres módulos (Compras, Inventario y Activo Fijo).
El objetivo es explicar cómo un producto comprado se convierte en un activo fijo listo para ser amortizado.
De la Compra a la Activación del Bien
Este proceso describe el ciclo de vida de un bien de uso que se adquiere a través del circuito de compras estándar. El puente entre los módulos es el maestro de Producto y la transacción de Activación de Bienes.
Fase 1: Configuración de Maestros (El Prerrequisito)
Para que el sistema sepa que un producto comprado no es mercadería para la venta, sino un activo para la organización, la configuración del maestro de Producto es clave:
Producto: Se debe dar de alta el bien como un producto en el maestro (ej. "Notebook Dell XPS 15").
Marca "Bien de Uso": En la configuración principal del producto, es indispensable tildar el campo "Bien de Uso". Esta marca es el filtro principal que utiliza el módulo de Activo Fijo.
Tipo de Amortización: Se debe asignar el
Tipo de Amortizacióncorrespondiente (ej. "Equipos de Computación") en el maestro del producto.Cuentas Contables: Se deben definir las cuentas contables específicas en el pie del maestro de Producto, especialmente las cuentas de "Activo Fijo" (ej. Cta. 8) y "Activos a Imputar" (ej. Cta. 3).
Fase 2: El Proceso de Compra (Módulo Compras)
Este es el circuito estándar de compras para adquirir el bien.
Orden de Compra (OC): El proceso inicia (o se formaliza) con una Orden de Compra dirigida al proveedor. En el detalle se incluye el Producto "Notebook Dell XPS 15", que ya está configurado como Bien de Uso.
Recepción de Mercadería: Cuando el proveedor entrega la notebook, se registra una Recepción de Mercadería (basada en el remito). Esta transacción se genera tomando el pendiente de la Orden de Compra.
Impacto en Inventario: Al confirmar la Recepción de Mercadería, el sistema realiza dos acciones:
Genera el asiento contable de ingreso (Ej: Debe "Inventario" / Haber "Puente Facturas a Recibir").
Punto Clave: El producto ("Notebook Dell XPS 15") ahora tiene stock físico en un depósito y ubicación específica. El sistema lo registra como un "Ítem de Inventario" disponible.
Fase 3: El Proceso de Activación (Módulo Activo Fijo)
Aquí es donde el bien "sale" de inventario y "entra" como activo fijo de la compañía.
Transacción de Activación: El usuario ingresa al módulo de Activo Fijo y crea una nueva transacción de "Activación de Bienes".
Selección del Ítem (El Puente):
En el detalle de la activación, el usuario utiliza la herramienta "lupa" en el campo "Ítem Inventario".
El sistema mostrará los ítems de inventario disponibles que provienen de las recepciones (Fase 2) y que, además, pertenecen a productos marcados como "Bien de Uso" (Fase 1).
El usuario selecciona la "Notebook Dell XPS 15" específica que se recibió.
Datos de Activación: El sistema automáticamente trae el costo del ítem de inventario (el valor de la recepción) y carga los datos de vida útil según el
Tipo de Amortizaciónque tenía el producto.Autorización: El usuario Autoriza la transacción de Activación de Bienes.
Resultado Final:
En Activo Fijo: Se genera automáticamente la entidad "Activo Fijo". El bien ya tiene su Valor Origen, fecha de activación y está listo para ser incluido en el próximo "Proceso de Amortización".
En Inventario: El "Ítem de Inventario" se da de baja del depósito donde estaba. Ya no figura como stock disponible, sino como un bien de uso de la compañía.
Contabilidad: Se genera el asiento de reclasificación: da de baja la cuenta transitoria de inventario y da de alta la cuenta de Activo Fijo (Ej: Debe "Activo Fijo" (Cta. 8) / Haber "Activos a Imputar" (Cta. 3)).
En resumen, la Recepcion de Mercaderia crea el ítem de inventario, y la Activación de Bienes lo "consume" de ese inventario para convertirlo en un Activo Fijo.
¿Le ha sido útil este artículo?
¡Qué bien!
Gracias por sus comentarios
¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!
Gracias por sus comentarios
Sus comentarios se han enviado
Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo