Introducción
El presente manual describe cómo se realiza el uso de las diferentes opciones dentro del módulo CRM que actualmente están definidos para que el sistema de facturación los reconozca y actúe de acuerdo a su definición.
Solicitud de servicio
La opción Solicitud de Servicio en el árbol CRM es el módulo central para la gestión de peticiones y requerimientos de los clientes, permitiendo registrar, procesar, hacer seguimiento y resolver todas las solicitudes relacionadas con servicios existentes o nuevos. La funcion principal es realizar de manera centralizada todas las peticiones de clientes.
Los elementos principales que componen solicitud de servicio pueden ser:
Nombre del cliente: Denominación completa del cliente solicitante. Razón social completa para personas jurídicas
Tipo: Categorización principal del cliente solicitante.
Algunos valores posibles pueden ser:
PERSONA NATURAL:Cliente individual/persona física
PERSONA JURÍDICA:Empresa constituida legalmente
ENTIDAD PÚBLICA:Organismo del estado
MULTINACIONAL:Empresa con operaciones internacionales
Categoría: Sub-clasificación específica del cliente. Segmentación detallada dentro del tipo de cliente
Algunos ejemplos que se pueden presentar son:
// Para PERSONA JURÍDICA
PYME: Pequeñas y medianas empresas
Facturación anual < $5.000 millones
CORPORATIVO:Grandes empresas nacionales
Facturación anual > $5.000 millones
PREMIUM:Clientes de máximo valor
Revenue significativo para la empresa .Atención VIP prioritaria
GOBIERNO:Entidades del sector público
// Para PERSONA NATURAL
RESIDENCIAL:Clientes particulares estándar. Servicios para uso personal/familiar
VIP:Clientes naturales de alto valor. Múltiples servicios contratados.Atención personalizada.
Tipo de documento: Tipo de documento de identificación oficial. Por ejemplo DNI, Cedula extranjeria, Pasaporte, NIT (Numero de identificación Tributaria), RUT (Registro unico tributario),etc.
Holding:Grupo empresarial al que pertenece el cliente
Número de documento: Número específico del documento de identificación
Nombre del acuerdo: Denominación del contrato o acuerdo comercial
Sucursal:Ubicación específica donde se prestará el servicio. Sede o punto de servicio del cliente
Modalidad de factura: Tipo de facturación aplicable al cliente. Método de generación y presentación de facturas
Modalidades disponibles
ELECTRÓNICA:
├── Factura electrónica oficial (DIAN)
├── Cumplimiento normativo obligatorio
├── Envío automático por email
├── Integración con sistemas ERP del cliente
├── Validación en tiempo real con DIAN
└── Reducción de costos operativos
FISICA:
├── Factura impresa tradicional
├── Para clientes que requieren documento físico
├── Entrega por correo certificado
├── Mayor costo operativo
├── Procesos manuales adicionales
└── Tiempos de entrega extendidos
MIXTA:
├── Combinación electrónica + física
├── Electrónica para cumplimiento fiscal
├── Física para procesos internos del cliente
├── Doble flujo de documentos
├── Mayor complejidad operativa
└── Costos adicionales por duplicidad
Método de prorrateo: Forma de calcular cargos proporcionales. Algoritmo para calcular cobros parciales entre los cuales se pueden encontrar Mensual, diario, calendario o sin prorrateo.
Oportunidad de facturación:Momento en que se genera la factura. La misma podría ser anticipada, vencida, inmediata o al consumo.
Nivel de detalle de factura: Grado de desglose en documentos fiscales. Cantidad de información mostrada en factura.
**Niveles Disponibles:**
RESUMIDO:
├── Solo totales por categoría principal
├── Máxima simplicidad visual
├── Ideal para clientes con pocos servicios
├── Factura de 1-2 páginas máximo
└── Ejemplo: "Servicios de Comunicación: $1,500"
DETALLADO:
├── Desglose por cada servicio individual
├── Transparencia completa de cargos
├── Ideal para clientes corporativos
├── Factura de múltiples páginas
└── Ejemplo: "Línea 1: $45, Línea 2: $45, Internet: $200"
ULTRA DETALLADO:
├── Desglose hasta nivel de componente
├── Máximo nivel de transparencia
├── Para clientes con requerimientos específicos
├── Incluye cálculos y fórmulas aplicadas
└── Ejemplo: "Línea 1: Cargo base $40 + Impuestos $5"
PERSONALIZADO:
├── Formato específico según cliente
├── Agrupaciones customizadas
├── Para clientes con sistemas específicos
├── Puede incluir códigos contables del cliente
└── Ejemplo: Agrupación por centro de costos del cliente
Moneda de facturación: Divisa en la que se expresan los montos. Moneda oficial para todos los cargos
Días de gracia: Período adicional sin cargos por mora. Días adicionales después del vencimiento
Entidad de pago: Institución financiera para procesamiento de pagos. Banco o entidad financiera del cliente
Vencimiento del medio de pago:Fecha de expiración del instrumento de pago
Número de medio de pago:Identificador específico del instrumento de pago. Número de cuenta bancaria o tarjeta
Medio de pago: Tipo de instrumento financiero para pagos. Categoría del método de pago preferido. Por ejemplo Débito automático, tarjeta de crédito, transferencia bancaria, PSE Pagos Seguros en Línea, billetera digital, etc.
Días para el vencimiento: Plazo otorgado para pago desde emisión de factura. Período entre emisión y vencimiento de factura
Email: Email principal para envío de facturas
Ciclo de facturación:Período y frecuencia de generación de facturas. Frecuencia de emisión de documentos fiscales
Modalidad de facturación:Método de agrupación y presentación de cargos. Forma de consolidar servicios en facturas
CONSOLIDADA:
├── Una sola factura por todos los servicios
├── Simplificación máxima para el cliente
├── Menor costo administrativo
├── Ideal para: Clientes con múltiples servicios
├── Proceso: Todos los cargos en un documento
└── Beneficio: Un solo pago, una gestión
INDIVIDUAL_POR_SERVICIO:
├── Factura separada por cada servicio
├── Máximo detalle y control granular
├── Mayor costo administrativo
├── Ideal para: Clientes con centros de costo
├── Proceso: Documento separado por servicio
└── Beneficio: Control independiente por servicio
POR_SUCURSAL:
├── Factura por cada ubicación del cliente
├── Control por punto de servicio
├── Distribución geográfica de costos
├── Ideal para: Empresas multi-sede
├── Proceso: Agrupación por ubicación física
└── Beneficio: Costos por centro operativo
POR_PROYECTO:
├── Facturación según proyectos específicos
├── Agrupación por iniciativas del cliente
├── Control presupuestal por proyecto
├── Ideal para: Consultoras, constructoras
├── Proceso: Cargos agrupados por código de proyecto
└── Beneficio: Trazabilidad por iniciativa
MIXTA:
├── Combinación de modalidades según servicio
├── Flexibilidad máxima según necesidades
├── Complejidad adicional en configuración
├── Ideal para: Clientes corporativos complejos
├── Proceso: Reglas específicas por tipo de cargo
└── Beneficio: Adaptación total a estructura del cliente
Desde la misma pantalla donde observamos los parámetros mencionados también podremos visualizar los “Planes de la cuenta” y los “domicilios“.
Desde esta opciones de menú mencionadas se podrá realizar altas, bajas y modificaciones de las mismas.
La composición de los planes de la cuenta ya se encuentra disponible en el instructivo CRM- Planes.
Lo que hace referencia a la opción de menú de domicilio, se refiere a las ubicaciones físicas para prestación de servicios. Direcciones donde se instalarán o prestarán servicios.
¿Le ha sido útil este artículo?
¡Qué bien!
Gracias por sus comentarios
¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!
Gracias por sus comentarios
Sus comentarios se han enviado
Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo